Función de la pared celular. Si quieres practicar lo que has aprendido en este vídeo puedes descargarte ejercicios con sus soluciones en http://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/funcion-de-la-pared-celular-765.html - Además podrás hacer preguntas al profesor que ha hecho el vídeo. En este vídeo os explicaré las funciones de la pared celular. -Protege y da rigidez a la célula.-Define estructura y otorga soporte.-No célula animal, Sí plantas,
Views: 54830
unProfesor
Más sobre este video en: http://bit.ly/1bSV7xu
▶ Suscríbete: http://bit.ly/SubscribeEducatina
▶ ¡No olvides dar un "Like" y Comentarnos!
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En este video abordaremos la estructura de la pared celular de un organismo procariota. La funcionalidad de dicha estructura y su conformación química. Esta última, permite mediante técnicas de tinción, identificar y clasificar a las bacterias en Gram positiva o Gram negativa.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Pared Celular:
▶ http://www.educatina.com/microbiologia/pared-celular
Busca ejercicios relacionadas a este tema en:
▶ http://www.educatina.com
▶ http://www.educatina.com/ejercicios
Síguenos en:
▶ http://www.facebook.com/educatina (¡me gusta! ♥)
▶ http://twitter.com/educatina
▶ http://www.youtube.com/educatina
Suscríbete a nuestro canal:
▶ http://bit.ly/SubscribeEducatina
¿Necesitas tutorías online?
▶ http://www.aulaya.com
Si quieres estar informado de las próximas subidas, suscribete al canal educatina. Y no olvides hacernos llegar cualquier sugerencia, consejo o duda.
© Educatina. All rights reserved.
http://www.educatina.com
Views: 49770
Educatina
Características de la pared celular y el transporte a través de ella
Views: 11815
YoEstudio
Suscríbete: http://bit.ly/1u5LQ0M
Explicaremos cuales son las partes más importantes de las células procariotas: pared celular, membrana plasmática, mesosoma, ribosomas, material genético / ADN, nucleoide, plásmido.
Views: 25014
Ruben Sebastian
Más sobre este video en: http://bit.ly/19YC7tV
▶ Suscríbete: http://bit.ly/SubscribeEducatina
▶ ¡No olvides dar un "Like" y Comentarnos!
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En este video se explican algunos aspectos relacionados a la célula vegetal y se hará hincapié en el estudio de la pared celular.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La célula vegetal y la pared celular:
▶ http://www.educatina.com/botanica/la-celula-vegetal-y-la-pared-celular
Busca ejercicios relacionadas a este tema en:
▶ http://www.educatina.com
▶ http://www.educatina.com/ejercicios
Síguenos en:
▶ http://www.facebook.com/educatina (¡me gusta! ♥)
▶ http://twitter.com/educatina
▶ http://www.youtube.com/educatina
Suscríbete a nuestro canal:
▶ http://bit.ly/SubscribeEducatina
¿Necesitas tutorías online?
▶ http://www.aulaya.com
Si quieres estar informado de las próximas subidas, suscribete al canal educatina. Y no olvides hacernos llegar cualquier sugerencia, consejo o duda.
© Educatina. All rights reserved.
http://www.educatina.com
Views: 81428
Educatina
Partes de la célula procariota. Si quieres practicar lo que has aprendido en este vídeo puedes descargarte ejercicios con sus soluciones en http://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/partes-de-la-celula-procariota-789.html - Además podrás hacer preguntas al profesor que ha hecho el vídeo. En este vídeo os explicaré las partes de la célula procariota.Sin núcleo - Material genético en citosolDoble cadena ADN circularGenoma pequeñoMembrana
Views: 129993
unProfesor
PDF del vídeo: http://www.mediafire.com/view/pj3azttjv7iw851/B021.Celula_introduccion_procariota.pdf
LA CÉLULA. INTRODUCCIÓN Y CÉLULA PROCARIOTA. MEMBRANA, CITOPLASMA, ADN. NUCLEOIDE
La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, lo que significa que todos los seres vivos están constituidos por células y que el ser vivo más sencillo capaz de realizar las tres funciones vitales por sí mismo, es una única célula.
Toda célula presenta tres partes básicas:
1. Membrana: limita la célula separándola del medio externo, pero no la aísla. Permite, por tanto, el intercambio de sustancias.
2. Citoplasma: medio acuoso del interior células en el cual se encuentran todos los compuestos y elementos celulares.
3. ADN: molécula contenedora de la información necesaria para que la célula realice sus funciones vitales y desarrolle su ciclo vital. Hablamos de la información genética.
Hay dos tipos celulares básicos, la célula procariota y la eucariota. La diferencia entre ambas reside en la presencia de una envoltura de doble membrana rodeando y separando al ADN del resto del citoplasma en la célula eucariota. Se trata del núcleo, no presente como tal en la procariota.
La CÉLULA PROCARIOTA es más primitiva y sencilla estructuralmente, sin embargo presenta una diversidad y flexibilidad metabólica y fisiológica sin parangón en la más moderna célula eucariota. Las bacterias son su máximo y más exitoso representante.
En la estructura bacteriana diferenciamos una capa protectora llamada pared bacteriana, la membrana plasmática con unas invaginaciones llamadas mesosomas que no son un orgánulo real, sino estructuras correspondientes a un deterioro de la membrana plasmática debido a técnicas de fijación química (artefacto de la ciencia), nos sirven, no obstante para destacar dicha membrana, importantísima en bacterias, al residir en la misma las principales cadenas enzimáticas de su metabolismo. Además las bacterias contienen un citoplasma en el que el ADN circular se encuentra disperso (nucleoide). Así mismo, cuenta con algunos orgánulos como los ribosomas, los plásmidos o las inclusiones citoplasmáticas.
¡¡No os olvidéis de subscribiros al canal de Youtube!! http://www.youtube.com/user/EfiCienciaRed
Visita nuestra página web, donde podrás encontrar muchos más vídeos e información: http://efi-ciencia.com
También podéis seguirnos en nuestro portal de Facebook: https://www.facebook.com/eficiencia.red
Espero que te ayuden a encontrar la ciencia más interesante y sobre todo... ¡más fácil!
¡¡Si tenéis cualquier duda no dudéis en comentar!!
Views: 49653
efi-ciencia red
Si este vídeo te ayudó y quieres que sigamos creciendo, SUSCRÍBETE, haz click en "Me gusta" y compártelo . Muchas Gracias!.
Si este vídeo te ayudó y quieres que sigamos creciendo, SUSCRÍBETE, haz click en "Me gusta" y compártelo . Muchas Gracias!.
Funciones de la pared celular
Nos puedes seguir en:
http://www.prepararlaselectividad.com/
https://twitter.com/selectividad1
https://www.facebook.com/preparar.laselectividad
Views: 6060
Biología
Más sobre este video en: http://bit.ly/19YDaKr
▶ Suscríbete: http://bit.ly/SubscribeEducatina
▶ ¡No olvides dar un "Like" y Comentarnos!
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En este video se consideran los principales puntos estructurales y funcionales de las células procariotas, ejemplificando con una bacteria.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Célula procariota:
▶ http://www.educatina.com/citologia-y-genetica/celula-procariota
Busca ejercicios relacionadas a este tema en:
▶ http://www.educatina.com
▶ http://www.educatina.com/ejercicios
Síguenos en:
▶ http://www.facebook.com/educatina (¡me gusta! ♥)
▶ http://twitter.com/educatina
▶ http://www.youtube.com/educatina
Suscríbete a nuestro canal:
▶ http://bit.ly/SubscribeEducatina
¿Necesitas tutorías online?
▶ http://www.aulaya.com
Si quieres estar informado de las próximas subidas, suscribete al canal educatina. Y no olvides hacernos llegar cualquier sugerencia, consejo o duda.
© Educatina. All rights reserved.
http://www.educatina.com
Views: 108124
Educatina
Si este vídeo te ayudó y quieres que sigamos creciendo, SUSCRÍBETE, haz click en "Me gusta" y compártelo . Muchas Gracias!.
Composición y estructura de la pared celular vegetal
Nos puedes seguir en:
http://www.prepararlaselectividad.com/
https://twitter.com/selectividad1
https://www.facebook.com/preparar.laselectividad
Views: 21037
Biología
Siguenos en FB:
https://www.facebook.com/IANK1993/?fref=ts
Vídeo de las partes de una celula microbiana, funcion de cada una de ellas.
hay un segundo video que es la continuacion de la estructura de una celula microbiana. :
ribosomas
inclusiones citoplasmaticas
pared celular
genoma
glicocalix
esporas
peptidoglicano
microbiologia
suscribete
Views: 8042
IANK
Hoy día la célula se define como "la unidad viva más pequeña capaz de crecimiento autónomo y reproducción, así como de utilizar sustancias alimenticias químicamente diferentes de sí misma".
La teoría de que Ia célula es la unidad fundamental de toda materia viva es una de las ideas unificadoras más importantes de la biología. Una célula sola es una entidad, aislada de otras células por una pared, o membrana, que contiene en su interior diversas estructuras subcelulares, algunas de las cuales se encuentran en todas las células y otras aparecen sólo en ciertas células. Todas las células presentan ciertas características químicas en común, tales como tener proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y polisacáridos. Debido a que esos componentes químicos son comunes a todo el mundo vivo se piensa que todas las células descienden de algún antepasado común, de una célula prìmordial. Las células microbianas muestran una variación de tamaño limitada, aunque grande. Algunas células microbianas son mucho mayores que muchas células humanas. El protozoo unicelular Paramecium tiene 4800 veces el peso de un glóbulo rojo humano.
Si bien cada tipo de célula tiene una estructura y tamaño definidos, las céluIas no deben considerarse cuerpos inalterables: una célula es una unidad dinámica que constantemente sufre cambios y sustituye sus partes. Incluso si no está creciendo, toma continuamente materiales de su medio y los transforma en sustancia propia. A1 mismo tiempo, arroja constantementc a su medio materiales celulares y productos de desecho. Una célula es, por tanto, un sistema abierto siempre cambiante que pérmanece siempre el mismo.
Todas las células vivas son fundamentalmente semejantes. Están constituidas por el protoplasma (del griego 'protos' -primario- y 'plasma' -formación-) que es un complejo orgánico compuesto básicamente de proteínas, grasas y ácidos nucleicos; todas están rodeadas por membranas limitantes o paredes celulares y todas poseen un núcleo o sustancia nuclear equivalente.
Todos los sistemas biológicos tienen una serie de caracteres comunes: capacidad de reproducción; capacidad de absorber sustancias nutritivas y metabolizarlas para obtener energía y desarrollarse; capacidad de expulsar los productos de desecho; capacidad de respuesta a los estímulos del medio externo; capacidad de mutación.
La célula es pues la unidad básica de la vida.
Views: 850389
Maestro Vichozo
Suscríbete: http://bit.ly/1u5LQ0M
Explicaremos las diferencias más importantes entre células procariotas y células eucariotas: su tamaño, la forma, la pared celular, los orgánulos, el ADN...
Views: 73894
Ruben Sebastian
¡¡Hola compañeros!! Primer vídeo correspondiente a una asignatura de 3º (por lo menos en mi Universidad), en este caso, Microbiología. Una introducción al mundo bacteriano explicando la pared (o al menos, intentándolo) Perdón por los errores de los nombres. ¡Ánimo chavales!
Views: 22937
Medicina Para Trompos
Tutorial-Micro-biología
Tema: Pared celular en bacterias.
Views: 498
Jeisson Andres Lopez Espinosa
Si este vídeo te ayudó y quieres que sigamos creciendo, SUSCRÍBETE, haz click en "Me gusta" y compártelo . Muchas Gracias!.
Pared celular bacteriana. en este vídeo vemos las diferencias entre la pared bacteriana de una bacteria Gram + y una Gram -.
Nos puedes seguir en:
http://www.canalbiologia.com/
https://twitter.com/selectividad1
https://www.facebook.com/preparar.laselectividad
Views: 13994
Biología
Si el vídeo te sirvió comparte, comenta y suscríbete eso nos ayudaría mucho para seguir creciendo y ofrecer materiales de estudio de mejor calidad. Recordar que más vídeo clases de todos los temas en nuestro blog: academiainternet.wordpress.com Gracias a todos. Saludos. #AcademiaInternet
Views: 304192
Academia Internet
Universidad de Pamplona
Facultad de salud
Programa de Bacteriologia y laboratorio clínico.
Deilys Ojeda Perea & Jesisica Naranjo Villada
Views: 532
Deilys Ojeda
Células procariotas sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.
Células ercariotas a todas las células con un núcleo celular delimitado dentro de una doble capa lipídica: la envoltura nuclear, la cual es porosa y contiene su material hereditario, fundamentalmente su información genética.
Célula Animal no tienen una pared celular (en el exterior de la célula), son heterótrofas por que son incapaces de sintetizar su propio alimento, incorporando los nutrientes de los alimentos que poseen otros seres vivos, ya que no poseen cloroplastos con clorofila para la fotosíntesis. Además presentan Lisosomas funcionales para la digestión intra y extracelular( endocitosis y exocitosis).
Célula vegetal al tiene una pared celular de celulosa, que hace que tenga rigidez. Además estas células tienen los cloroplastos, con clorofila, que son los que gracias a ellos realizan la fotosíntesis y por eso son autótrofos ( son capaces de realizar su propio alimento)
Views: 24910
ESE Ediciones
Diferencia entre célula eucariota y procariota . Si quieres practicar lo que has aprendido en este vídeo puedes descargarte ejercicios con sus soluciones en http://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/diferencia-entre-celula-eucariota-y-procariota-790.html - Además podrás hacer preguntas al profesor que ha hecho el vídeo. En este vídeo os explicaré las diferencias entre célula eucariota y procariota.Procariota sin núcleo / Eucariota con núcleoADN: Citosol / ADN:
Views: 343779
unProfesor
LA CÉLULA
Hola amigos, bienvenidos a un nuevo vídeo de Happy Learning… hoy vamos a conocer a ¡la célula!
Todos los seres vivos están compuestos por células.
Algunos solo tienen una y les llamamos seres unicelulares como… ¡¡¡esta microscópica bacteria!!!. Otros tienen muchas células y les llamamos seres pluricelulares como… ¡¡¡este oso!!!
Pero ¿sabéis que es una célula?
La célula es la parte más pequeña de un ser vivo. aunque algunas, como este huevo, las podemos ver a simple vista. Por cierto ¿sabéis que los huevos de avestruz son las células más grandes que existen?
Las células animales y vegetales realizan las tres funciones vitales: la nutrición, la relación y la reproducción.
Las partes de una célula son la membrana, el citoplasma y los orgánulos, siendo el núcleo el orgánulo más importante. La verdad es que son unos nombres un poco raros pero no os preocupéis porque si prestáis atención los vais a entender perfectamente.
La membrana es la capa que rodea a la célula y la protege del medio externo, es decir de la luz y de la temperatura. Además, la membrana permite la función de nutrición ya que facilita la entrada de los nutrientes y la salida de los deshechos.
El citoplasma es una sustancia líquida que se encuentra entre la membrana y el núcleo y es aquí donde se encuentran todos los orgánulos.
El núcleo es el orgánulo más importante de la célula ya que es su cerebro y dirige su funcionamiento. En él están los genes y en ellos se encuentran las características hereditarias de todos los seres vivos. Nos parecemos tanto a nuestros padres por que heredamos sus genes… Y si no observad estas crías de cebra y de cocodrilo… ¿A que son idénticas a sus padres?
Los orgánulos son de varios tipos y cada uno realiza una función diferente… Ya hemos visto que el núcleo es el más importante pero hay otros que se encargan de digerir los alimentos o eliminar los deshechos.
En las células vegetales, la membrana está recubierta por una capa rígida llamada pared celular que permite que la planta se mantenga de pie, firme, rígida. Además muchas tienen en el citoplasma una sustancia llamada clorofila que les proporciona el color verde y les permite fabricar su propio alimento a partir de agua y sales minerales.
Bueno ya sabéis que todos los seres vivos, por muy pequeños o muy grandes que sean, están formados por células y que todos ellos son fundamentales, imprescindibles para el equilibrio de la vida, de la maravillosa vida. Desde Happy Learning, como siempre, os pedimos que respetéis y cuidéis la naturaleza y a todos sus habitantes, es decir, a todas la células…
Adiós amigos y no olvidéis suscribiros a Happy Learning.
Views: 2127056
Happy Learning Español
PDF del vídeo: http://www.mediafire.com/view/u2f53kna4jeqlkj/B022.Morfologia_celula_eucariota.pdf
CÉLULA EUCARIOTA. MORFOLOGÍA Y TIPOS. ANIMAL VEGETAL HONGOS PROTOCTISTA ORGÁNULOS
Existen varios tipos de célula eucariota, cada uno de ellos con sus peculiaridades, pero todos con la misma organización básica en la que el ADN se encuentra encerrado en el núcleo, separado del citoplasma por la envoltura nuclear.
De modo clásico se diferencian dos tipos básicos de organización eucariota: la animal y la vegetal. Sin embargo podemos distinguir otros dos: hongos y protoctista con lo que cada reino de los seres vivos tiene su propio tipo de célula, si bien el reino protoctista (por muchos definido como el reino “cajón de sastre”) tiene tal variedad morfológica en sus células que resulta difícil de unificar.
En este resumen vamos a nombrar las funciones de los orgánulos más comunes en eucariotas diferenciando los orgánulos característicos y exclusivos de cada tipo celular.
- Membrana plasmática: separa la célula del medio.
- Citoplasma: contiene los orgánulos.
- Núcleo: Contiene el ADN y al nucléolo.
- Nucléolo: síntesis de ribosomas.
- Cromatina: Almacén de la información genética.
- Ribosomas: síntesis proteica.
- Mitocondrias: respiración celular.
- Aparato de Golgi: Finalización de la síntesis molecular y organización del transporte celular.
- Retículo endoplasmático rugoso: síntesis y transporte de proteínas.
- Retículo endoplasmático liso: síntesis y transporte de lípidos.
- Lisosoma: digestión celular.
- Peroxisoma: detoxificación y otras reacciones de diversa naturaleza.
- Vesículas: almacén y transporte de sustancias.
- Citoesqueleto: mantenimiento y modificación de la forma celular.
- Centro organizador de microtúbulos: organización y dirección del citoesquelto en determinados procesos.
- Flagelos y cilios: locomoción celular o creación de corrientes.
- Pared celular: protección y rigidez celular vegetal, hongos*1 y protoctistas
- Vacuola: almacenamiento de sustancias vegetal y protoctistas
- Vacuola contráctil*2: protoctistas probablemente excreción
- Cloroplastos: fotosíntesis vegetal y protoctistas
- Centriolos: formación de microtúbulos y movimiento de flagelos y cilios animal, hongos y protoctistas
*1 En vegetales y algas es celulósica, mientras que en hongos es de quitina.
*2 Típica de protozoos, es solo un ejemplo de los orgánulos específicos que podemos encontrar entre los variadísimos filos de este reino.
¡¡No os olvidéis de subscribiros al canal de Youtube!! http://www.youtube.com/user/EfiCienciaRed
Visita nuestra página web, donde podrás encontrar muchos más vídeos e información: http://efi-ciencia.com
También podéis seguirnos en nuestro portal de Facebook: https://www.facebook.com/eficiencia.red
Espero que te ayuden a encontrar la ciencia más interesante y sobre todo... ¡más fácil!
¡¡Si tenéis cualquier duda no dudéis en comentar!!
Views: 28618
efi-ciencia red
Membrana plasmática de archaea . Si quieres practicar lo que has aprendido en este vídeo puedes descargarte ejercicios con sus soluciones en http://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/membrana-plasmatica-de-archaea-1341.html - Además podrás hacer preguntas al profesor que ha hecho el vídeo. En este vídeo en el que seguimos hablando de microorganismos y veremos más concretamente cómo funciona la membrana plasmática de archaeas.Las bacterias archeas son muy
Views: 6324
unProfesor
Partes de la célula vegetal. Si quieres practicar lo que has aprendido en este vídeo puedes descargarte ejercicios con sus soluciones en http://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/partes-de-la-celula-vegetal-792.html - Además podrás hacer preguntas al profesor que ha hecho el vídeo. En este vídeo os explicaré partes de la célula vegetal.Pared celularMembrana plasmáticaRE, AG, ribosomasMitocondrias1 vacuola grandeGránulos
Views: 135477
unProfesor
Bacteria Gram Positiva. Si quieres practicar lo que has aprendido en este vídeo puedes descargarte ejercicios con sus soluciones en http://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/bacteria-gram-positiva-1282.html - Además podrás hacer preguntas al profesor que ha hecho el vídeo. Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver qué es una bacteria Gram Positiva.- Violeta / Azul- Gruesa capa peptidoglicano (ácido teicoico y lipoteicoico):
Views: 96447
unProfesor
Las células procariota y eucariota: En el vedeo se muestran las semejanzas y diferencias entre estos dos tipos de células.
¿Cuál es la diferencia entre las células procariotas y las células eucariotas?
La principal diferencia entre la célula eucariota y la célula procariota es que la eucariota tiene un núcleo rodeado de una membrana que la separa del citoplasma, mientras que la procariota no lo tiene. Otra diferencia resaltante en estas células es que la procariota contiene el material genético en una parte del citoplasma denominada nucleoide. Mientras que la eucariota contiene la información genética en el núcleo.
Todos los seres vivos están compuestos por células que, según su estructura, pueden ser eucariotas o procariotas. La manera más efectiva de diferenciar estas dos células es que la información genética se encuentra en diferentes partes: mientras en las procariotas el ADN está presente en la región del citoplasma conocida como el nucleoide, en las eucariotas la información genética se encuentra en el núcleo. Las células procariotas son más simples y pequeñas que las eucariotas. Por fuera de la membrana plasmática, las protege una pared celular y hacia dentro de esta membrana tienen invaginaciones o pliegues que se conocen como laminillas y mesosomas.
Views: 2216
Jorge Cogollo
Funciones de la membrana plasmática . Si quieres practicar lo que has aprendido en este vídeo puedes descargarte ejercicios con sus soluciones en http://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/funciones-de-la-membrana-plasmatica-764.html - Además podrás hacer preguntas al profesor que ha hecho el vídeo. En este vídeo os explicaré las funciones de la membrana plasmática. Delimitar la célula - Relacionarse con el medioConstituida por bicapa lipídica:
Views: 204868
unProfesor
ABRE ESTA CAJITA PARA MÁS INFORMACIÓN ❤
¡Hola a todos! En el video explico en qué consiste la membrana plasmática, sus componentes, la asimetría de su estructura, su fluidez, las funciones de su bicapa lipídica, proteínas de membrana y glucocálix. Además del transporte a través de la membrana, con y sin deformación de la misma, ya sea por transporte pasivo, activo, endocitosis, exocitosis o transcitosis.
⇢ NUEVOS VIDEOS CADA MARTES Y JUEVES
• VIDEO ANTERIOR:
⇢ SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE ESPAÑA: https://www.youtube.com/watch?v=MUUD4NbqoOE
• Más videos relacionados con este tema: https://www.youtube.com/playlist?list=PLsUabJhPOuYvd1jfgxLnC27gnJ7Z7ZG20
Views: 177578
Cultívate con Priscila
Más sobre este video en: http://bit.ly/1bSV6cW
▶ Suscríbete: http://bit.ly/SubscribeEducatina
▶ ¡No olvides dar un "Like" y Comentarnos!
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En este video abordaremos cómo está conformada la membrana celular bacteriana, estructura delgada que se encuentra rodeada por la pared celular. Actúa como una barrera física selectiva fundamental entre el interior de la célula y el ambiente.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Membrana Celular:
▶ http://www.educatina.com/microbiologia/membrana-celular
Busca ejercicios relacionadas a este tema en:
▶ http://www.educatina.com
▶ http://www.educatina.com/ejercicios
Síguenos en:
▶ http://www.facebook.com/educatina (¡me gusta! ♥)
▶ http://twitter.com/educatina
▶ http://www.youtube.com/educatina
Suscríbete a nuestro canal:
▶ http://bit.ly/SubscribeEducatina
¿Necesitas tutorías online?
▶ http://www.aulaya.com
Si quieres estar informado de las próximas subidas, suscribete al canal educatina. Y no olvides hacernos llegar cualquier sugerencia, consejo o duda.
© Educatina. All rights reserved.
http://www.educatina.com
Views: 29703
Educatina
Analizaremos el núcleo, las organelas las membranas y el citoplasma de este tipo de célula. SUSCRÍBETE ► http://bit.ly/suscribirmeaeducatina
¿Necesitas ayuda de un profesor? AulaYa ofrece clases particulares online las 24 hs ► http://bit.ly/AprendeConUnProfe
La estructura de las células eucariotas se compone de membrana plasmática, el núcleo, y las organelas.
La membrana separa los elementos internos y externos, mientras que el núcleo contiene la información génetica; el ADN.
Entre las organelas podemos nombrar a los Retículo Endoplásmicos Liso y Rugoso (REL y RER), el sistema de Golgy, las mitocondrias, los ribosomas y lisosomas.
La mitocondría es responsable de la producción de energía sintetizando moléculas de ATP, que serán utilizadas para llevar a cabo todas las funciones de la célula. Los retículos endoplasmáticos son responsables de la síntesis de proteínas, mientras que el aparato de golgy facilita su transporte o envío fuera de la célula. Los ribosomas contenidos en el RER también participan de la síntesis de proteínas, y los lisosomas contienen enzimas que se encargan de degradar diferentes sustancias para su reutilización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
~ https://www.facebook.com/educatina/
~ https://twitter.com/educatina
~ https://www.instagram.com/educatina/
--
Educatina es el canal de educación secundaria N°1 de Latinoamérica con más de 5.000 videos y la mayor variedad de temas: Matemáticas, Física, Ciencias Naturales, Sociales y demás. Con nuestros videos puedes aprender cualquier tema que te interese íntegramente a tu propio ritmo, consultar lo que viste en clase para despejar todas tus dudas o prepararte para un examen.
Views: 765771
Educatina
QFBT 3°
Omar Reynoso
Yarib Barragán
Microbiologia 1 - Profesor Humberto
Views: 24245
Omar Reynoso
Views: 37
Carlos Fabra
Este es un vídeo con un resumen general de la composición química de la pared celular de los distintos tipos de microorganismos.
Views: 12787
Ieraldini Jasso
(Descargate la presentacion, en el ultimo link mas abajo)
Expliacion sencilla, facil de aprender, preguntas frecuentes, muy util en verdad, espero q les sirva mucho... exitos..!!! y PORFA COMPARTAN ok....
AQUI EL LINK DEL SEGUNDO VIDEO: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=fIjqvdvnzSI
LIKE, SUSCRIBETE, COMPARTELO…!! (Hazlo por la sonrisa de un David…!!!), Asi sabré que este material te ha sido de ayuda
Sígueme en mis Redes Sociales… subo contenido divertido… y de medicina todo el tiempo..!!!
FACEBOOK: https://www.facebook.com/davidvargasmed/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/davidvargasboom/
TWITER: https://twitter.com/davidvargasmed
BLOG: http://davidvargasboom.blogspot.com/
DESCARGATE LA PRESENTACIÓN AQUI: https://davidvargasmed.blogspot.com/2018/12/membrana-celular-1-estructura-de-la.html
Views: 540022
david vargas
Qué es la pared de Peptidoglicano o mureína. Si quieres practicar lo que has aprendido en este vídeo puedes descargarte ejercicios con sus soluciones en http://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/que-es-la-pared-de-peptidoglicano-o-mureina-1324.html - Además podrás hacer preguntas al profesor que ha hecho el vídeo. Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver qué es la pared de Peptidoglicano o mureína.- Polímero lineal de enlaces B1+4: N-Acetilglucosamina (NAG),
Views: 36306
unProfesor
Bacteria Gram Negativa. Si quieres practicar lo que has aprendido en este vídeo puedes descargarte ejercicios con sus soluciones en http://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/bacteria-gram-negativa-1283.html - Además podrás hacer preguntas al profesor que ha hecho el vídeo. Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver cómo son las bacterias Gram negativas.- Rojo / rosado- Única capa peptidoglicano (lipopolisacárido):
Views: 66231
unProfesor
Más sobre este video en: http://bit.ly/1bSV6tg
▶ Suscríbete: http://bit.ly/SubscribeEducatina
▶ ¡No olvides dar un "Like" y Comentarnos!
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En este video abordaremos en qué consiste la técnica de tinción desarrollada por Christian Gram en el año 1884, que permitió clasificar a las bacterias en dos grandes grupos: Gram positivas y Gram negativas. Esta división se basa en el hecho de que, por diferencias en la estructura y composición de la pared celular, las bacterias se tiñen de diferente color cuando se usa la técnica de tinción Gram.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Clasificación de bacterias: Gram positivas o Gram negativas:
▶ http://www.educatina.com/microbiologia/clasificacion-de-bacterias-gram-positivas-o-gram-negativas
Busca ejercicios relacionadas a este tema en:
▶ http://www.educatina.com
▶ http://www.educatina.com/ejercicios
Síguenos en:
▶ http://www.facebook.com/educatina (¡me gusta! ♥)
▶ http://twitter.com/educatina
▶ http://www.youtube.com/educatina
Suscríbete a nuestro canal:
▶ http://bit.ly/SubscribeEducatina
¿Necesitas tutorías online?
▶ http://www.aulaya.com
Si quieres estar informado de las próximas subidas, suscribete al canal educatina. Y no olvides hacernos llegar cualquier sugerencia, consejo o duda.
© Educatina. All rights reserved.
http://www.educatina.com
Views: 211271
Educatina